Empresas innovadoras de la Garrofa continúa difundiendo los valores del algarrobo y su fruto en una exitosa décima edición celebrada en
Eivissa
El palacio de Congresos de Eivissa fue el escenario, el jueves 5 de mayo, de la IX Jornada Técnica Fomento y Mejora del Cultivo del Algarrobo, un evento
organizado por la asociación Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG) conjuntamente con el Consell de Eivissa. Entidades públicas y empresas privadas relacionadas con el sector también
colaboraron con la jornada, y su aportación fue importante para la organización y consolidación del evento.
200 participantes asistieron a este evento de carácter nacional dirigido a profesionales del sector interesado en la producción de la algarroba. En la jornada se
trataron aspectos agronómicos, históricos del cultivo y nutricionales de su fruto, y además se incorporaron ponencias de su impacto económico, las técnicas más recientes del cultivo,
la comercialización y las aplicaciones potenciales de su fruto en la industria alimentaria. En el evento se remarcó la importancia de velar por la conservación y limpieza de su fruto, así
como las propiedades de la goma de garrofín, un derivado de la semilla de la algarroba.
Entrega del premio al Mejor Algarrobo Monumental de España 2021
En el marco de la XXVII Fira de l'Oli i VI Firade a Garrofa de Jesús, el día 15 de mayo, se entregó el premio al Mejor Garrofer Monumental de España 2021. Este concurso fue organizado por la EiG (Empresas Innovadoras de la Garrofa) y la EMD de Jesús, con la colaboración del IDECE (Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro). El objetivo del concurso es el de valorizar y enaltecer la majestuosidad de los algarrobos más monumentales y ancestrales de la geografía española. En relación a la participación, se han presentado 10 candidaturas en este primer Concurso y las cuales pertenecen a varias provincias, Valencia (3 árboles), Castellón (3 árboles), Tarragona (2 árboles), Mallorca (1 árbol) y Cádiz ( 1 árbol).
Estos algarrobos monumentales han sido evaluados por un jurado nacional formado por tres técnicos (Córdoba, Valencia y Tortosa) que han elegido dos árboles ganadores, otorgando un accésit (“Garrofer Brazo de Alto” de Chiva, Valencia) y un primer premio, que corresponde al algarrobo llamado “Els Cabanils”, ubicado en el municipio de Càlig (Castellón).
El Algarrobo ganador, “Els Cabanils”, es de la variedad 'Negra', y tiene una edad aproximada de 500 años, un perímetro de tronco a 1,3 m de altura del suelo de 7,8 m, un diámetro de copa de casi 14 m., y una altura total del árbol de 10,5 m.
El sr. Josep Mª Franquet, en representación del Presidente del IDECE, entregó el primer premio al propietario del árbol ganador, sr. Antonio López, y apoyado por tres instituciones que han apoyado esta candidatura, como el Ayuntamiento de Càlig, la Mancomunidad Mesa del Sènia y la Asociación Territorio Sénia.
EiG es una asociación nacional, sin ánimo de lucro, que agrupa a diferentes empresas españolas del toda la cadena de producción y del sector de la garrofa. Nuestro objetivo es el impulso de este producto agrícola en el mercado, dándole el valor que merece a través del I+D y de la difusión de sus excelentes características como ingrediente, aditivo y como cultivo tradicional y beneficioso para el medio ambiente.