XII Jornada Técnica Fomento y Mejora del Cultivo del Algarrobo
El pasado 3 de abril se celebró la XII Jornada Técnica EiG ‘Fomento y Mejora del Cultivo del Algarrobo’ en la Estación Experimental Las Palmerillas-Cajamar, en El Ejido, Almería. Andalucía acogió por segunda vez la celebración de este evento de carácter nacional.
EiG lleva más de una década organizando anualmente esta jornada de difusión e impulso de la algarroba, y persigue, en cada evento, transmitir el mensaje de que es un producto agroalimentario que
forma parte de un cultivo globalizado. En esta línea, la duodécima jornada técnica fue nueva oportunidad para constatar que la algarroba sigue reafirmándose en el mercado de la alimentación humana,
tal y como este fruto lleva un tiempo haciéndolo.
La Jornada se organizó con el objetivo de cubrir una demanda creciente de información en el campo andaluz. En particular en lo relativo a la divulgación de las técnicas de cultivo más eficientes, los
beneficios medioambientales del algarrobo, la comercialización y las aplicaciones potenciales de su fruto en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, además de la alimentación animal.
Al mismo tiempo, año tras año el evento contribuye a crear un espacio para la reunión de los profesionales del sector, en el que se fomente el debate, la reflexión, el intercambio de ideas y experiencias, y se actualizan los conocimientos en el cultivo del algarrobo como una alternativa más a considerar en la diversificación de cultivos de alto potencial productivo y con escasas necesidades hídricas en Andalucía.
IV PREMIO EIG AL MEJOR ALGARROBO MONUMENTAL DE ESPAÑA 2024
Después del éxito de las tres ediciones anteriores, EiG convoca por cuarta vez este premio con el ánimo de valorizar y ensalzar la majestuosidad de los algarrobos más monumentales y ancestrales de la geografía española.
La entrega del premio tendrá lugar en el marco de la XII Jornada Técnica de EiG, el 3 de abril en la localidad almeriense de El Ejido (Centro Las Palmerillas de Cajamar).
El algarrobo, Ceratonia siliquia L, de Joan Tous y Josep M. Franquet
Este libro compendia el análisis del sector del algarrobo desde una perspectiva histórico-técnica, básicamente relacionada con temas económicos y comerciales, botánicos, ecológicos, de tecnología del cultivo, de la industrialización y de las aplicaciones alimentarias del fruto, además de los retos y perspectivas de futuro del algarrobo español dentro de un mundo globalizado.
El libro va dirigido a profesionales y técnicos del sector del algarrobo, pero también a historiadores, estudiantes y cuantos se interesesn en cualquier aspecto agronómico, nutricional y medioambiental de esta leguminossa arbórea.
Autores Joan Tous Martí (Vila-seca, Tarragona) y Josep Mª Franquet Bernis (Tortosa, Tarragona). Drs. Ingenieros Agrónomos.
Edita Onada Edicions
EiG es una asociación nacional, sin ánimo de lucro, que agrupa a diferentes empresas españolas del toda la cadena de producción y del sector de la garrofa. Nuestro objetivo es el impulso de este producto agrícola en el mercado, dándole el valor que merece a través del I+D y de la difusión de sus excelentes características como ingrediente, aditivo y como cultivo tradicional y beneficioso para el medio ambiente.
La organización nacional Empresas Innovadoras de la Garrofa (EiG), junto con otras empresas del sector, y en colaboración con universidades y centros I+D, coordinó un Grupo Operativo suprautonómico en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), denominado GOCA (Grupo Operativo Cultivo del Algarrobo), para la cual recibió una ayuda cofinanciada por la Unión Europea y el MAPAMA (Programa de Desarrollo Rural) para su creación durante el año 2017. Las actividades de este Grupo Operativo se basaron, principalmente, en cuatro grupos de trabajo:
1º) Biodiversidad, selección y propagación de variedades.
2º) Estudio del material vegetal en colecciones y parcelas experimentales.
3º) Sostenibilidad del cultivo.
4º) Valoración nutritiva de la garrofa
El GOCA tuvo presencia, a través de sus 15 componentes, en cinco CCAA (Cataluña, C. Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía). A finales del 2018 EiG (coordinador) presentó un “proyecto innovador del algarrobo en España: Selección varietal, producción sostenible y valoración nutritiva del fruto”, cuya propuesta fue aprobada aunque sin financiación. La finalidad de este grupo fue el dar valor añadido a la garrofa y mejorar los resultados económicos de las explotaciones y empresas de este sector. Posteriormente, algunos de los componentes de esta agrupación suprautonómica coordinaron otros grupos sobre el cultivo del algarrobo, a nivel regional, como por ejemplo el GO Querat en Andalucía (2023-2024).